“Recordando a Bárbara”: La Historia en Español

Con la ayuda de unas amigas queridas, traducí la historia de Bárbara Struncova en español.

Para mí, es importante contar la historia de la desaparición de Bárbara en la madre lengua del país donde ocurrió.  Los Ticos son personas generosas, inteligentes, y orgullosas de su cultura.  Yo sé que  no les agrada para nada que tragedias como esta ocurran en su país.  Tienen derecho de saber lo que pasó en el patio detrás de su casa.

Para quedar claro: escribí la historia original usando el nombre “Jim” para el personaje que representa el novio de Bárbara.  Esto hice porque hace 2 años cuando comencé a escribirla, nadie hablaba de lo que ocurrió y “Jim” estaba gozando de libertad aquí en Los Estados Unidos.  No quería encontrarlo enojado en la puerta de mi casa.  Ahora él se encuentra en la cárcel y todo el mundo sabe la triste historia.  Ya no hay secretos.   Decidí traducir la historia usando siempre el nombre “Jim,” porque todos los otros nombres han sido cambiados también—todos menos el de Bárbara.  Y el mío.

Aquí le presento la historia.  Léala en línea o sírvase a bajarla a su computadora.  Compártala libremente.
Recordando a Barbara

Barbara 3

Awake en el País de los Sueños

Me hacen falta los temblores
how the walls shudder when
the ground beneath takes
a deep breath and mumbles in
restless sleep.

I miss the soprano of mosquitoes
around the net, cantando
en la noche de enfermedades que me
darían in exchange for
my sweet blood.

Extraño hasta los escorpiones,
their wicked tails cocked against surprise
in my shoes, the folds of towels,
esperando entre las sabanas
at my feet.

In the silent safety of America,
my loud breath keeps me
awake at night en el país de los sueños
donde lo que amenaza es la
soledad.

Células

Si es verdad
que en el cuerpo
humano,
cada célula se repone
en el trascurso de
siete años,
eres, entonces
un hombre nuevo–
y yo soy una mujer
diferente de
la que conociste
al atardecer
con el viento que soplaba
al mar.
Nuestros cuerpos,
hasta las células
cerebrales
donde viven las memorias
más secretas,
nunca se han conocido
el uno sin
el otro.

Doña Paula, Retratos de la Abuela (Retrato 1 de 3): Telarañas

“Las telarañas, allí déjelas,” dice don Chico y doña Paula no las toca. Las mira mal y mata las arañas cuando las alcanza, cuando don Chico se duerme en su silla en el corredor. “Déjelas pobres arañitas,” dice don Chico sin abrir los ojos, “que ellas comen los zancudos.”

Y tiene la razón. Las telarañas tejidas sobre la cabeza y en las esquinas de los cuartos son como una manta blanca que atrapa maleantes pequeños, ladrones de la sangre.

En la noche se escuchan cuando para la lluvia en el techo de zinc bajo las hojas anchas de la selva de palma y caimito. Como un coro de ángeles malvados, la nube de zancudos canta justamente al otro lado de los mosquiteros.

“Déjelas telarañas,” insiste don Chico y ella no toca la vela pesada y polvorienta. Abajo, la manda a Quica a sacarle un brillo cegador a los pisos y no deja entrar ni los perros ni los pollos para ensuciar.

Se sientan juntos en el corredor para tomar el café de las dos en el bochorno de la tormenta que se aproxima; comen el pan dulce que mandó la hija que se llame La Negra. Discuten amablemente sobre cuanto lloverá este año y con trapos baten los zancudos que bailan alrededor de los tobillos, dando cosquillas.

Everything But the Words / Todo Menos las Palabras

(The same poem first in  English, then in Spanish because I try to pick my favorite one and I can only pick both)

i remember the night you
borrowed flavio’s blue car
the bottom halves of trees i
could see through the
window where
we stopped along the
dusty road

what did we say to
each other
that night i
remember it all but
the words

* * * * *

recuerdo la noche en que
prestaste el coche azul de flavio
los troncos de los árboles que
veía por la
ventana donde
paramos en el
camino polvoroso

qué nos dijimos
esa noche yo lo
recuerdo todo menos
las palabras

(from Tell Me About The Telaraña, 2012)